Descripción
Este grado, que en la UB recibe el nombre de Maestro en Educación Infantil, proporciona conocimientos y habilidades para ejercer de maestro en la etapa de 0 a 6 años.
Se ofrecen 8 itinerarios:
Atención a la diversidad, Bibliotecas escolares, Exploración del entorno y experimentación, Expresiones artísticas, Lenguas extranjeras (inglés), Medios de expresión y de comunicación, Motricidad infantil y Tecnologías digitales para el aprendizaje, la comunicación y la expresión.
Información general
Asignaturas
Rendimiento
Movilidad
Salidas profesionales
Ocupación
Servicios
Acceso desde CFGS
Duración
4 años (240 ECTS)
Nota de corte PAU y FP 2023-24 (Julio)
8,570
Histórico de notas de corte de Julio
- 2022-23: 9,160
- 2021-22: 8,886
- 2020-21: 8,652
- 2019-20: 8,420
- 2018-19: 7,896
- :
- :
- :
- :
Histórico de notas de corte de Octubre
- 2022-23: 9,138
- 2021-22: 8,868
- 2020-21: 8,652
- 2019-20: 8,420
Nota de corte para mayores de 25 años
5,000
Materias que ponderan en las PAU 2024
- Ponderan con 0,2: Análisis Musical, Biología, Geología y Ciencias Ambientales, Dibujo Artístico, Física, Fundamentos Artísticos, Geografía, Griego, Historia del Arte, Literatura Catalana, Literatura Castellana, Latín, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Química.
Prueba de aptitud (PAP) o de admisión
Para acceder a este grado hay que superar, además de la Selectividad, una Prueba de Aptitud Personal (PAP). Las dos pruebas las organiza la Generalitat. La matrícula de la convocatoria ordinaria se acostumbra a realizar en febrero y la prueba se celebra en abril. Hay una segona convocatoria, en julio, que requiere matricularse en junio.
- El examen consiste en la realización de dos ejercicios por escrito. El primero evalúa la comprensión lectora, la capacidad de síntesis, la expresión escrita y el dominio de la lengua, y el segundo mide la competencia lógico-matemática.
- Los ejercicios son los mismos para todos los estudiantes, sin opcionalidad, a diferencia de lo que sucede en la Selectividad.
- Para aprobar la PAP, entre el examen de competencias lingüísticas y el de matemáticas hay que obtener un promedio de 5. Y para poder hacer media se requiere una calificación mínima de 4 en cada una de las dos pruebas.
Exámenes de las últimas convocatorias
Calendario de la PAP
La próxima prueba se celebrará, previsiblemente, a mediados de abril del 2024.
La matrícula debe formalizarse, habitualmente, durante la segunda quincena de febrero a través del Portal de acceso a la universidad de la Generalitat.
El precio de la matrícula, sin bonificaciones, es de 110 euros (precio del año 2023).
Oferta de 1er curso 2023-24
200 plazas
Demanda en 1ª opción 2023-24
257 solicitudes
Precio del 1er curso
- El precio de cada crédito es de 17,69 ¤
- El coste total de un primer curso completo (servicios administrativos y académicos incluidos) es de 1.202 ¤
- Consultad la página de Precios de la matrícula para conocer las bonificaciones y recargos existentes.
Facilidades de pago y ayudas
- La matrícula anual puede pagarse en 7 plazos sin ningun tipo de recargo. El primer pago equivale al 30% del importe de los créditos matriculados, el segundo al 20% y los 5 restantes al 10%.
Idioma en el que se imparte
- Catalán (92,5%)
- Castellano (5,3%)
- Inglés (2,2%)
Horario
Mañana o tarde.
Perfil de ingreso recomendado
- Es recomendable que el estudiante tenga conocimientos de inglés i facilidad para utilizarlo, que muestre interés por la cultura y que tenga habilidades comunicativas y de liderazgo de grupos.
- Es aconsejable también que esté interesado en actividades dirigidas a la infancia (ocio, deporte y artes, entre otras) o en proyectos de intervención social o socioeducativa, y que haya participado en ellas.
Normativa de permanencia
- El estudiante a tiempo completo debe superar un mínimo de 18 créditos de los 60 matriculados en el primer curso, mientras que el alumno a tiempo parcial debe aprobar un mínimo de 6 del total de 30. En este segundo caso, los 30 créditos matriculados no pueden concentrarse en un solo semestre.
- A partir del segundo año, los estudiantes deben matricularse de entre 46 y 60 créditos (alumnos a tiempo completo) y de entre 18 y 45 créditos (alumnos a tiempo parcial). Si el estudiante no supera el 50% de los créditos matriculados en dos años consecutivos, no podrá continuar los estudios. De manera justificada, el alumno podrá pedir al decano un curso académico de gracia.
- El estudiante a tiempo completo dispone de 7 años para superar los estudios, que se amplían hasta 10 si la titulación se cursa a tiempo parcial.