Las pruebas se realizarán el 7, 8 y 9 de junio
La estructura de las pruebas de acceso (PAU) del 2023 no experimentará modificaciones, de modo que los exámenes seguirán el modelo del año pasado en todas las asignaturas. No se introducirán cambios en el temario ni en el contenido de las materias y se mantendrá el aumento de la opcionalidad en la elección de ejercicios que se instauró en el 2020 a raíz de la Covid-19.

¿La prueba es idéntica para los titulados de Bachillerato y FP?
Con vuestra nota de expediente podréis acceder a los estudios deseados siempre que tengáis la nota exigida.
Si queréis mejorar vuestra calificación de acceso, podéis presentaros a la fase específica de la Selectividad para mejorar vuestras opciones de conseguir una plaza igual que los estudiantes que acceden a la universidad por la vía del Bachillerato.
El examen de la fase específica de los alumnos procedentes de FP es el mismo que el de los estudiantes de Bachillerato: las materias forman parte del currículum de segundo de Bachillerato.
¿En qué consiste la prueba para los titulados en FP Superior?
-
Una prueba específica para subir nota:
En la segunda fase de la Selectividad podéis examinaros de un máximo de tres ejercicios, que corresponden a materias de segundo de Bachillerato vinculadas a los estudios universitarios que queráis cursar.
De las notas de estos tres ejercicios, sin embargo, sólo se tendrán en cuenta las dos mejores calificaciones una vez ponderadas.
¿Con qué nota se aprueba la selectividad?
Los exámenes de la fase específica hay que aprobarlos con una nota mínia de 5 para que puedan ponderar.
¿Cuál es la calificación mínima para acceder a la universidad para los titulados en FP superior y cómo se calcula?
Igual que para los alumnos procedentes del Bachillerato, para los titulados en un CFGS la nota mínima de acceso a la universidad es un 5.
¿Qué es la nota de admisión y cómo se calcula?
La nota de admisión es la que utilizan las universidades para adjudicar las plazas en aquellas titulaciones en las que hay más aspirantes que plazas ofertadas.
Se obtiene sumando a la nota de acceso a la universidad las dos mejores calificaciones de las materias aprobadas en la fase específica, una vez ponderadas.
Para ponderarlas, la calificación obtenida en cada materia se multiplica por 0,1 o 0,2 a partir de una tabla acordada por las universidades.
El resultado es que esta nota de admisión puede elevarse, en el mejor de los casos, hasta 14.
¿Qué validez tiene la superación de la prueba?
Las calificaciones de las materias de la fase específica sirven para acceder a la universidad durante el año en que se superan y los dos cursos siguientes.
O sea, los resultados del 2021 pueden llegar a ser tenidos en cuenta para matricularse en el curso 2023-2024.
¿Cuántas convocatorias hay para hacer la prueba?
No hay límite de convocatorias.